Nuestra Dirección: Preguntas Frecuentes
El Distrito de Salud está tomando medidas audaces para centrarse más en el cliente, ser más responsable y estar más basado en las mejores prácticas. Esto implica replantear cómo abordamos las necesidades reales y cambiantes de las personas a las que servimos, fortalecer nuestras colaboraciones intersectoriales y aumentar la eficiencia para brindar una atención más equitativa a los pacientes.
¿Hacia dónde se centrará el Distrito de Salud en el futuro?
Mantenemos tres áreas prioritarias principales para nuestros servicios internos: salud conductual, atención dental y acceso a la atención.
¿Continúan los servicios de salud conductual?
Sí. La salud conductual es una de las primeras áreas en las que nos enfocamos al evaluar la mejor manera de atender a nuestros clientes. El nivel de servicios de salud conductual disponibles no está disminuyendo. De hecho, aumentará con el tiempo gracias a nuestros esfuerzos de colaboración. La salud conductual es un área con creciente necesidad, y encontrar nuevas maneras de atender a más personas es nuestra responsabilidad con la comunidad.
Los clientes de salud conductual en nuestro programa Conexiones de Salud Mental (tanto servicios para adultos como para jóvenes) continúan recibiendo el mismo nivel de este servicio fundamental.
- Nuestro programa Conexiones de Salud Mental continúa ofreciendo terapia breve para niños y adultos, servicios de pruebas psicológicas para jóvenes y servicios de coordinación de atención para todas las edades para encontrar servicios de salud conductual que se ajusten a sus necesidades clínicas.
- Hemos invertido financieramente en la eficiencia y administración del programa Conexiones para hacerlo más resistente e identificar oportunidades para hacer crecer los servicios en el futuro.
- También hemos contratado a un enfermero experimentado para brindar servicios de gestión de medicamentos para pacientes de todas las edades.
¿Está cambiando algo en los programas de salud conductual?
Estamos adoptando sistemas y procesos administrativos modernos, estándar para los programas de salud mental financiados con fondos públicos. Esto nos permite facturar a Medicaid, evaluar nuestros servicios con precisión y comprender y mejorar nuestra eficacia.
¿El Distrito de Salud tendrá socios que ayuden a brindar servicios?
Sí. Estamos reconstruyendo y fortaleciendo nuestras alianzas y procesos. Un ejemplo es nuestra renovada colaboración con PSD y SummitStone Health Partners para brindar a los niños el nivel de servicio adecuado en el momento oportuno. También estamos desarrollando expectativas de rendición de cuentas, medición e informes para justificar el uso de los impuestos y los resultados de salud en nuestras alianzas. A medida que medimos y evaluamos datos y servicios, ya estamos adquiriendo una mejor comprensión de nuestros pacientes y los resultados clínicos.
¿Está cambiando algo la forma en que se administran los servicios?
Para atender mejor las necesidades de la comunidad, estamos realizando estas mejoras en la administración de los servicios:
- Históricamente, el Programa de Atención Integrada se ha ubicado en el Centro de Medicina Familiar de UCHealth, con personal del Distrito de Salud. Sin embargo, este modelo es innecesariamente complejo. Por lo tanto, estamos cambiando esta relación a un modelo de financiamiento simplificado, donde los servicios serán absorbidos por UCHealth y el Distrito de Salud proporcionará financiamiento continuo.
- Los servicios disponibles para los pacientes del Centro de Medicina Familiar a través del Programa de Atención Integrada no cambiarán. Se ofrecerán puestos al personal actual del Distrito de Salud para continuar con esta labor como empleados de UCHealth.
¿Está permitido el modelo de asociación para financiación?
Sí. Esta colaboración de financiación está autorizada por la ley de Colorado. Lamentablemente, desde hace tiempo existe la falsa creencia de que no se permite distribuir fondos del Distrito de Salud a agencias asociadas. Estamos superando esa información errónea, lo que nos ayuda a administrar mejor los recursos de los contribuyentes y priorizar los resultados de nuestros clientes.
¿Cuáles son los hechos detrás de la confusión sobre el modelo de financiación?
Si bien el estatuto (CRS § 32-1-1003) Es evidente que la confusión es comprensible y se remonta a 1995-96. Fue entonces cuando una impugnación legal sobre la financiación dio lugar a una serie de acciones judiciales y legislativas que finalmente establecieron claramente que los distritos de servicios de salud pueden contratar directamente con otros proveedores de servicios.
El malentendido actual se ve alimentado por una decisión de un tribunal de apelaciones de 1997 que abordó cuestiones legales de 1995, antes de que se modificara la ley pertinente en 1996. Ver la cronología lo aclarará:
- 1995 – La legislación de Colorado en ese momento no permitía la contratación directa de servicios, y el distrito fue demandado en el caso Haggerty contra el Distrito de Servicios de Salud Poudre. Esta demanda resultó en una orden judicial temporal que impedía dicha contratación.
- 1996 – La Legislatura de Colorado aprueba la ley HB 96-1275, que modifica el artículo 32-1-1003 del CRS para permitir la contratación directa. Esta ley se mantiene vigente en 2025.
- 1997 – El Tribunal de Apelaciones finalmente revisa la demanda de Haggerty de 1995 y las decisiones tomadas bajo la ley anterior a 1996 que no permitían la contratación de servicios. El tribunal reconoció que la ley había cambiado, pero no se le permitió revisar el caso bajo la nueva ley de 1996.
- 2025 – CRS §32-1-1003 sigue vigente hoy en día, lo que permite a los distritos de salud:
- “…establecer, mantener u operar, directa o indirectamente mediante arrendamiento a o de otras partes u otro acuerdo, hospitales públicos, centros de convalecencia, centros de atención de enfermería, centros de cuidados intermedios, centros de emergencia, clínicas comunitarias u otras instalaciones que brinden servicios de salud y cuidado personal…”
- “Contratar o trabajar en cooperación y en conjunto con un distrito de seguro de salud u otro proveedor o servicio de atención médica existente para brindar servicios de atención médica a los residentes de dicho distrito…”
La ley establece claramente que el Distrito de Salud no se limita a proporcionar personal y puede contratar a otros proveedores de servicios. Esta responsabilidad conlleva la obligación de garantizar la prestación de los servicios mediante una adecuada supervisión contractual.
¿Por qué el Distrito de Salud está realizando estos cambios?
Una organización saludable debe adaptarse al cambio y evolucionar para satisfacer las necesidades actuales. El Distrito de Salud se creó en su forma actual en 1994, y durante los últimos 30 años, nuestra estructura y prácticas se han mantenido prácticamente sin cambios. En los últimos meses, hemos realizado análisis, largamente esperados, de nuestros recursos y nuestro desempeño, desde una perspectiva humilde y crítica.
Nuestra nuevo plan estratégico es una hoja de ruta hacia una gran gobernanza, excelencia organizacional, equidad en salud y alianzas impactantes.